martes, 2 de noviembre de 2010

Entendiendo el Estado de Bienestar: Del idilio democrático-conformista

Sigo con mi serie Entendiendo el Estado de Bienestar. Hoy trataré un aspecto que llamará la atención en especial de aquellos compañeros venezolanos, cubanos o bueno, de aquellos países latinoamericanos de proclamas "comunistas" o pseudo demócratas. Así, allá voy.

  • Tal y como sabréis, en España el sistema de gobierno es una monarquía parlamentaria. Llegar a ella costó sangre (veasé la Guerra Civil), sudor (veasé la posterior dictadura franquista) y lágrimas (júntese lo anterior en una coctelera aderezado con una Transición). De esto se deduce que tal esfuerzo debió conllevar una política firme, de fuerte convicción, asimilada (más que con experiencia) con entusiasmo. Entonces, ¿a qué se debe la situación actual?
  • Lo más curioso de la situación política española de la actualidad es que, atención: ¡los españoles odian a sus mandatarios políticos! Pero no a uno, ojo, es normal odiar a aquel que se encuentra en lo más alto, pues suele tomar las decisiones más polémicas, las cuales siempre se miran con lupa. No no, se odia a todo el sistema político en general. A todas las personas que lo componen... ¿entonces?
  • Para llegar a comprender minimamente este sinsentido formado por el binomio "lucha por la democracia contra odio por el sistema" hice lo que a todos les haría falta hacer antes que mirar la tele: hablar con los demás. Así, un día en el trabajo (al que marcho en cosa de una hora), empecé a hablar con mi jefe. Más que nada, le pregunté que a qué se debía tal conformismo, y más después de los antecedentes de bravura del pueblo español respecto a temas políticos. Sabiamente, me respondió "¿y es mejor que estemos como por tu país, todo el día a tiros?". Muchos opinaréis que es inculto y racista. Pero, pensándolo friamente, ¿no tiene cierta razón?
  • Es decir, por lo general en latinoamérica, las cosas han seguido el siguiente esquema a grandes rasgos: 
  1. Tras la colonización, ciertos ilustrados se hicieron con el poder en aquellas zonas en las que ya no se confiaba en el poder del imperio español.
  2. Los americanos se encargaron de cederles unas bases democráticas y fortaleza contra el imperialismo europeo. Bajo mano, política económica y social invasiva.
  3. Los americanos, a su vez, con una mano delante y otra detrás, hicieron de oro a aquellos gobernantes, llegando a ser auténticos caudillos.
  4. Preparado el escenario, todos comenzaron a matarse: los unos por justicia, los otros por dominar. Momento de las conocidas revoluciones, los amados revolucionarios...
  5. El auge del comunismo llevó a dictaduras encubiertas (de las que hablaré en la siguiente parte) o a sistemas democráticos basados en lo que en España se denominaba pucherazo (gran término).
  6. Actualmente, muchedumbres sociales son víctimas del acoso de gobiernos tiránicos ya institucionalizados, lo que ha llevado a la guerrilla o la protesta abierta.
  • En medio de cada punto sitúense muertos por guerras. Sitúese hambre. Sitúese el paso atrás que supone esa estúpida batalla por algo que debería suponerse dado. ¿O es que la libertad de voto no es un derecho humano más
  • Así, ¿qué es mejor? ¿La revuelta social de allá donde vengo? ¿O la pasividad que se respira por aquí? Respuesta en la siguiente parte.

                                                           Jefes de estado latinoamericanos


Foto Prestada: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgy3Idx7BY7nj9quu7-P0JlgVsJD0n-WVJ2VOjpB9f6dSHesER7KpCM19kr_RGEu5kRynnj_zDISzAGf9-Kbwh1XwsaoXkG-upDfQ02Jkx-n6JW_NFaE-DC1c1KlWGDc2JMdw7W-QDr2L8/s1600/presidentes-latinoamericanos-3.jpg

No hay comentarios:

Publicar un comentario